El profesional debe ser capaz de adaptarse a los avances del mundo actual y por lo tanto un requisito esencial en estos días es ingresar a la era de la educación virtual.
Este año en Ecuador quisieron sumar al cambio a los docentes con la educación virtual en las universidades públicas. Es por ello que la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) ofrece desde este año el programa de educación superior virtual para los bachilleres para diversificar la oferta educativa.
En base a lo anterior debemos reconocer que la educación virtual constituye una de las tendencias más fuertes en la formación profesional de hoy en día.
Esta nueva modalidad es una forma diferente de asumir el proceso de aprendizaje puesto que flexibiliza el acceso a la información y el tiempo.
La educación a distancia en Ecuador surgió en el año 1976 sin embargo en la actualidad sólo el 9.6% de los estudiantes universitarios cursa sus estudios a distancia.
Es necesario darle auge a esta metodología debido a que dará mayores oportunidades de estudios a la comunidad, pues algunos se limitan por temas de edad, distancia entre el centro de estudio y hogar, además de los compromisos laborales, es por ello que con la educación virtual se buscará minimizar la deserción de los estudiantes.
El programa propuesto por la Senescyt, busca ampliar las oportunidades de acceso a los bachilleres para su ingreso a las universidades.
Esta metodología no necesita que se vuelva a tomar el examen «Ser Bachiller» debido a que se puede ingresar al cupo con la nota vigente por lo que los interesados deben estar al pendiente de la fecha de la convocatoria.
Algunas de las carreras que se podrán estudiar bajo esta metodología son las siguientes: Trabajo Social, Educación Básica, Software, Derecho, Psicología, Educación Inicial, Turismo, Economía, Pedagogía de los Idiomas, Comunicación Social, Administración, Administración Pública, Educación Intercultural Bilingüe, Contabilidad y Auditoría.
Siendo cinco de las principales universidades públicas en Ecuador las que participan en este programa, las cuales son: Central del Ecuador; Técnica del Norte; Estatal de Milagro; Técnica de Manabí y la Escuela Superior Politécnica del Ejército.
Conoce aquí las carreras virtuales que ofrecen las Universidades de Ecuador
Ventajas y desventajas de la educación virtual
La educación virtual ofrece gran cantidad de beneficios que mencionaremos a continuación:
- Inclusión: ya que le da acceso a mayor cantidad de personas para que accedan a la educación.
- Flexibilidad horaria: debido a que permite al estudiante ajustar sus horas de estudio y ocupaciones laborales de acuerdo a sus necesidades y preferencias.
- Ahorro de tiempo y dinero: al no generar los gastos de traslado al centro de estudio.
- Información abierta: pues puede ingresar a la información a cualquier hora del día, pero tal como ocurre en la educación presencial depende del estudiante avanzar en el aprendizaje y completar los cursos.
- Sistema de evaluación: debido a que el estudiante es consciente y responsable de su proceso de aprendizaje y cuenta con mecanismos alternativos de evaluación distintos al tradicional.
- Mejora hábitos de estudios.
- Enseñanza personalizada.
- Mayor interacción con compañeros y docentes.
Siendo sus desventajas la soledad y en algunos casos la dificultad del estudiante para tomar la responsabilidad completa de su proceso de aprendizaje.
Aspectos a considerar si te encuentras interesado en la educación virtual en Ecuador
- Si actualmente te encuentras estudiando y deseas cambiar a la metodología virtual debes saber que tiene costo.
- Existirá nivelación para las carreras virtuales.
- La duración de las carreras será la que haya sido establecida por el Consejo de Educación Superior.
- La oferta académica será publicada por la Senescyt en la página admision.senescyt.gob.ec VER OFERTA ACADÉMICA
- Si aceptas un cupo en la oferta virtual, no será posible cambiarse a la misma carrera en oferta presencial (en nivelación).
- Los parámetros de cambios de carreras serán establecidos por el Reglamento de Régimen Académico.
- La metodología de calificación será establecida de acuerdo a cada Institución de Educación Superior – IES.
- Cada Institución de Educación Superior establecerá su metodología de evaluación.
- No aplican procesos de admisión propios de las instituciones de educación superior.
Ahora ya sabes en que consiste el proceso de educación virtual en Ecuador ¡Si te gustó no olvides comentarnos y compartirlo en tus redes sociales!
Únete al grupo de facebook de Educación en Ecuador
Déjanos tus comentarios y preguntas al final de este artículo.
Estimado,
De acuerdo a su informe, usted indica: «Si aceptas un cupo en la oferta virtual, no será posible cambiarse a la misma carrera en oferta presencial (en nivelación)».
Esto quiere decir que: a) ¿sólo en nivelación no puede efectuarse el cambio y que a partir de primer semestre si se estará permitido?; o, b) ¿en todos los niveles de la carrera no será posible cambiarse?
Le agradecería mucho su gran ayuda.