Entre los materiales que provee el Ministerio de Educación se encuentra el Instructivo para la aplicación de la Evaluación Estudiantil.
El Ministerio lo expide según lo estipulado en la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) y su Reglamento General para su aplicación en las instituciones educativas públicas fiscales, municipales y fiscomisionales, así como en las particulares del Sistema Nacional de Educación.
Únete al grupo de Maestros AQUÍ
Este instrutivo identifica los niveles y subniveles educativos en que se divide el Sistema Nacional de Educación, pues existe especificidades en el proceso evaluativo de cada uno de ellos.
Puedes descargar el Instructivo para la aplicación de la Evaluación Estudiantil del Ministerio de Educación en el enlace que se encuentra más abajo. El Instructivo es un archivo PDF que puedes descargarlo y guardarlo, o imprimirlo.
[DESCARGAR INSTRUCTIVO PARA LA APLICACIÓN DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL AQUÍ]
El objetivo de este instructivo es lograr instaurar una cultura de evaluación, que les permita alcanzar los estándares de calidad diseñados para todas las áreas y años de Educación General Básica (EGB) y Bachillerato General Unificado (BGU).
En este instructivo podrás encontrar lineamientos para la calificación de los aprendizajes, donde se incluye la escala de calificaciones, los diferentes exámenes que deben rendir los estudiantes si desean mejorar o recuperar sus notas.
SÍGUENOS EN FACEBOOK: ASESOR DE BECAS
Se desarrolla además, el proceso de refuerzo académico que se debe realizar con los estudiantes que presenten bajos rendimientos.
En el Instructivo para la aplicación de la Evaluación Estudiantil podrás encontrar también ejemplos concretos sobre los procedimientos institucionales de la calificación de los aprendizajes y del refuerzo académico.
Así mismo, se anexa varios formatos para orientar la labor docente y se explica lo relacionado a la evaluación del comportamiento de los estudiantes y de los Proyectos Educativos, dando orientaciones sobre el tema.
Fuente
Ministerio de Educación