Del 20 al 23 de Julio de 2018, los estudiantes que rindieron el examen Ser Bachiller segundo periodo 2018, tuvieron acceso para revisar los resultados que obtuvieron en las pruebas.
Tras conocer los resultados, muchos se preguntan cuándo y cómo deben postular para obtener un cupo en una de las universidades o institutos técnicos y tecnológicos públicos de Ecuador.
A continuación podrán encontrar respuestas a varias de sus inquietudes respecto al proceso de postulación del segundo semestre 2018.
Únete al grupo de información de Universidades en Facebook AQUÍ
¿Cuándo son las postulaciones segundo semestre 2018?
Los aspirantes a un cupo en una universidad pública deberán seguir el cronograma establecido por la SENESCYT.
Para este periodo, habrán varias postulaciones con sus respectivas instancias de asignación/aceptación de cupo y se desarrollarán de acuerdo al siguiente cronograma:
¿Quiénes pueden postular en el periodo segundo semestre 2018?
Para el segundo semestre 2018, podrán postular los aspirantes que hayan rendido el examen Ser Bachiller en el periodo actual (segundo semestre 2018) y quienes cuenten con un puntaje habilitado de procesos anteriores.
Habilitación de notas Ser Bachiller 2018
¿Existe puntaje mínimo para postular?
Ya no se requiere puntaje mínimo para ingresar a universidades públicas.
Desde el 2017 los aspirantes pueden postular con la nota que hayan obrenido en el examen Ser Bachiller, sin embargo hay que recordar que la asignación de cupo se realiza a partir de los puntajes más altos que hayan postulado a determinada carrera.
Por lo tanto, mientras más alto sea el puntaje con el que se postule, más oportunidades se tendrá de acceder a un cupo.
Puedes revisar puntajes con los que se asignaron cupos en procesos de postulación anteriores:
Puntajes Referenciales Carreras Universitarias Ecuador
¿A cuántas opciones de carrera se puede postular?
En todas las etapas de postulación, los aspirantes podrán seleccionar máximo hasta 5 opciones de carrera, modalidad, campus, institución y jornada, de la oferta disponible y en orden de prioridad.
IMPORTANTE: NO es obligatorio seleccionar las 5 opciones de carrera; 5 es el número límite. Si el aspirante tiene menos de 5 carreras de preferencia a las cuales quiere acceder, entonces solo debe postular solo en esas.
¿Debo postular en orden de prioridad?
SI. Al postular es indispensable que el aspirante coloque sus opciones de carrera en orden de prioridad, es decir, debe colocar en primer y segundo lugar las carreras que más prefiera, y en los otros lugares las que menos prefiera.
Es importante que coloque en orden de preferencia, ya que en la primera aceptación el sistema asigna cupo tomando en cuenta solo las 2 primeras opciones de carrera, mientras que en la segunda aceptación se consideran todas las opciones de carrera a las que se haya postulado.
¿Se puede modificar la información de la postulación una vez finalizada?
No es posible, una vez finalizada la postulación no se podrá realizar ningún cambio.
¿Dónde se puede revisar la oferta académica disponible y los puntajes referenciales?
Tanto la oferta académica como los puntajes referenciales se publicarán a partir del 29 de julio 2018 en el portal de admisión de la SENESCYT. También podrán revisar esta información en un folleto impreso.
¿Se puede postular a carreras en modalidad virtual?
Por supuesto que sí. Los aspirantes que estén habilitados para postular en este periodo podrán seleccionar sus opciones de carrera de la oferta total disponible, la cual incluye carreras en modalidad presencial, virtual y dual (formación técnica y tecnológica).
¿Qué carreras en modalidad virtual se ofertarán en este segundo semestre 2018?
En este periodo se ofertarán las carreras de: Comunicación Social, Derecho, Economía, Educación Básica, Educación Inicial, Tecnologías de la Información, Pedagogía de los Idiomas, Psicología, Trabajo Social y Turismo, en las universidades Central del Ecuador, Técnica del Norte, Estatal de Milagro, Técnica de Manabí y de las Fuerzas Armadas (ESPE).
Si se rechaza un cupo asignado ¿se puede continuar participando en las siguientes etapas de postulación?
Si un aspirante rechaza un cupo asignado, voluntariamente o porque no se pronunció en las fechas establecidas, no será considerado en la instancia subsiguiente de asignación/aceptación de cupo; sin embargo, podrá volver a seleccionar carreras en la siguiente etapa de postulación.
¿En la cuarta postulación la asignación de cupo será automática?
Quienes postulen en la cuarta postulación podrán seleccionar máximo hasta 5 opciones de carrera, de la oferta que se encuentre disponible en ese momento, y en orden de prioridad. En caso de ser asignado un cupo este será aceptado automáticamente.
Luego de aceptar un cupo ¿qué es lo siguiente que se debe hacer?
Si el aspirante acepta un cupo que le fue asignado, debe imprimir el comprobante de aceptación de cupo como respaldo y comunicarse con la institución de educación superior correspondiente para solicitar información sobre el proceso y fechas de matrícula.
¿Se debe imprimir obligatoriamente el comprobante de postulación?
Sí, o en su defecto guardar en un lugar seguro el archivo del comprobante. Éste documento es el único respaldo que tendrá cada aspirante para constatar que ha realizado con éxito su postulación.
Reimprimir el Comprobante de Aceptación de Cupo
¿Si se acepta un cupo en una carrera en modalidad virtual, hay como cambiarse a la misma carrera en modalidad presencial?
En nivelación de carrera no podrás cambiarte; sin embargo, los estudiantes regulares deberán ser tratados de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de Régimen Académico.
¿Qué sucede con los aspirantes si no obtienen cupo en ninguna de las etapas de postulación?
Si un aspirante postula en este periodo y no obtiene cupo podrá acceder al programa de nivelación general, que se realiza con el objetivo de mejorar los conocimientos de los estudiantes para que así puedan rendir un mejor examen y tengan mayores posibilidades de acceder a un cupo.
SÍGUENOS EN FACEBOOK: ASESOR DE BECAS
Esperamos que estas respuestas hayan sido de ayuda. Recuerda que debes postular con responsabilidad.
Pingback: Cómo Postular a Universidades 2018 [VIDEO TUTORIAL]