El nuevo secretario de la SENESCYT , Augusto Barrera, se encuentra en la búsqueda de mayores oportunidades para que los jóvenes que buscan cupos en la Universidades e Institutos de Educación Superior.
A fin de encontrar una solución a esta gran problemática, Barrera visitó el viernes 16 de junio algunas universidades de la sierra centro del país, acompañado por el doctor Adrián Bonilla, Subsecretario General de Educación Superior.
Entre las Universidades que visitó están la Universidad Nacional de Chimborazo - ESPOCH y la Universidad Técnica de Ambato - UTA. Barrera mantuvo reuniones con los rectores de estas universidades, Byron Vaca y Galo Naranjo, respectivamente.
“La educación es lo que permite que la gente tenga una mejor calidad de vida”, manifestó Augusto Barrera durante la reunión con el rector de la ESPOCH. Además, afirmó que la ESPOCH es una institución muy importante para establecer una red regional de educación superior.
Ante estas manifestaciones, Byron Vaca aprovechó para agradecer la apertura de la Senescyt, y además ofreció su total apoyo para conseguir políticas que beneficien a los jóvenes de todo el país.
Otra de las Universidades que visitó el secretario de la la Senescyt fue la Universidad Nacional del Chimborazo - UNACH. Aquí mantuvo una reunión con las autoridades académicas de la institución. Barrera solicitó establecer mecanismos que generen más oportunidades para que los jóvenes ingresen a estudiar a las universidades, manifestó: “Se debe fortalecer el sistema para responder a la alta demanda de acceso a las universidades”.
Durante su recorrido, Augusto Barrera tuvo la oportunidad de conocer las instalaciones y conversar con estudiantes de algunas facultades..
Al finalizar su visita por la sierra norte del país, el titular de la SENESCYT, expresó que se replanteará un modelo de asignación de cupos que vaya de acuerdo al perfil de cada estudiante.
“Seres humanos con más oportunidades hacen una sociedad más justa”, finalizó.
Yo quiero incribir y no puedo ase año q deje de estudiar y haora q deseo hay q dar tanta cosa q ya uno ya se a olvidado